Cool text generator

jueves, 4 de febrero de 2010

Iznatoraf

 

Pequeño municipio situado al noreste de la comarca de La Loma y Las Villas.

Su territorio se encuentra repartido en dos enclaves separados, uno al Oeste, donde se sitúa el núcleo urbano y sobre todo olivarero, y el otro al Este, eminentemente forestal e incluido dentro de los límites del parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas. El núcleo urbano está situado en la cima de un gran cerro, a más de 1.000 m de altitud, siendo uno de los más elevados de la provincia.
La actividad económica está sustentada en el olivar y la industria oleícola, ya que el turismo, en la zona de la sierra de Las Villas, no se ha desarrollado.

Patrimonio Historico

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Un extraordinario ejemplo de arquitectura renacentista en un enclave musulmán.
Templo que domina todo el caserío. Levantado entre los siglos XVI y XVII y reformado en el XVIII, muestra elementos arquitectónicos de estilo manierista y barroco. En su conjunto, destacan la sacristía, la sillería de su coro y su colección de orfebrería.

Muralla

El sistema defensivo de Iznatoraf ha desaparecido en su mayor parte. El castillo fue abandonado a mediados del siglo XVII, y desde entonces se han construido muchas viviendas con sus sillares. La muralla debió ser de bastante grosor, con once fortines y nueve puertas. En la actualidad sólo quedan restos de dos grandes torreones y cinco arcos o puertas de acceso.

Puerta del Arrabal 

La Puerta del Arrabal es la puerta principal del antiguo castillo y da acceso al centro de la villa o antiguo patio de armas. Es un monumental arco de medio punto de estilo renacentista de cantería sobre impostas en su vertiente exterior, sillería irregular en su conjunto y, por encima del arco, escudo sobre cartela apergaminada de rollos del obispo Bernardo de Sandoval y Rojas. En su interior presenta bóveda de medio cañón con hornacina que acoge un relieve renacentista de la Inmaculada enmarcado por pequeñas pilastras y cornisa.

Puerta de la Virgen del Postigo
 

La Puerta de la Virgen del Postigo, más atrayente y sugestiva, está construida en sillería, mampostería y ladrillo, correspondiéndose con modelos musulmanes. Se compone de arco de medio punto rebajado, pasadizo de cabios y doble arco de medio punto al interior, y data de los siglos XIII-XIV. 

Los Arcos

Los arcos de las calles del Campo y Comandante Barcina son postigos abiertos en la muralla para comunicar el espacio extramuros con el centro de la villa. Construidos en mampostería y con arco de medio punto (siglos XIII-XIV). El Arco del Pozo de la Nieve es de las mismas características que los de las calles del Campo y Comandante Barcina. 

Por él se entra en un pasaje zigzagueante, donde estuvo la nevera del municipio, en la que, a base de hielo y paja, se conservaban los alimentos perecederos hasta no hace relativamente mucho tiempo. El conocido como Pozo de la Nieve era administrado por el Ayuntamiento.

La Casa de Alí Menón forma un adarve en la calle del Castillo. Su planta es rectangular, y se trata de uno de los dos torreones que aún subsisten de la antigua fortaleza medieval. Conserva en su interior un curioso canalón árabe y un aljibe.

Ermita del Cristo de la Veracruz 

Un edificio religioso con carisma popular es la ermita del Cristo de la Veracruz, construida entre los siglos XVII y XVIII y reconstruida por el vecindario en el XIX. Su planta tiene forma de cruz latina cubierta por bóveda de medio cañón rebajada, si bien en el crucero la bóveda es ovalada y en el camarín, decorado con molduras y motivos vegetales de estilo barroco, la bóveda es de media naranja con cuatro evangelistas en altorrelieve en las pechinas. En el exterior figuran espadaña y, en su portada, arco escarzano y jambas lisas. 

Otros monumentos

En Iznatoraf se conservan además elementos de interés que van desde el siglo XVI hasta principios del XX, como una casa solariega en la calle Higuera con portada del siglo XVIII representativa del protobarroco popular; muestras de la arquitectura vernácula de los siglos XVIII y XIX en la Plaza de Fuensanta, con rejas de forja y aleros de ladrillo; en la Plaza de San Fernando la denominada Torre del Reloj; y los paseos del Solano y las Torres, que ofrecen una impresionante panorámica desde lo que fue el recinto amurallado.


Patrimonio Natural

Cueva del Peinero 

Está emplazada cerca del arroyo de las Aguascebas Grande, en las faldas de Los Tableros (1.360 m). El paisaje característico lo conforman el pino salgareño y la sabina mora. En las zonas de mayor umbría se desarrollan también comunidades de boj. Allí mismo existe un merendero con zonas de sombra, barbacoas y agua potable, además de un refugio forestal, siendo el punto de partida ideal para realizar excursiones por el interior del Parque Natural.
Emplazamiento: En pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, al sudeste de la localidad.
Distancia: 61 km.
Medio: Vehículo turismo.
Vía de acceso: Saldremos por la N-322 hacia Villacarrillo; en este punto tomaremos la C-323 en dirección a Mogón donde nos desviaremos por la “carretera transversal de Las Villas”. En el punto kilométrico 42 se encuentra el enclave.

Paisaje de La Parra 

Se trata de un merendero con zonas de sombra desde donde se puede disfrutar de bellos paisajes; allí mismo existe una casa forestal, siendo el punto de partida ideal para realizar excursiones por el interior del Parque Natural.
Emplazamiento: En pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, al este de la localidad.
Distancia: 63 km.
Medio: Vehículo turismo.
Vía de acceso: Saldremos por la N-322 hacia Villacarrillo; en este punto tomaremos la C-323 en dirección a Mogón donde nos desviaremos por la “carretera transversal de Las Villas”. En el punto kilométrico 44 se encuentra el enclave.

Paraje de Jesús del Monte 

Por la Cañada de la Madera se accede a este enclave natural, constituido por un merendero bien equipado, que dispone de agua potable, y una ermita. En este lugar destaca también la Fuente del Avellano.
Emplazamiento: Al este de la localidad, en los límites del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
Distancia: 17 km.
Medio: En vehículo turismo y en bicicleta.
Vía de acceso: Saldremos por la N-322 hacia Villanueva del Arzobispo; en este punto tomaremos la JV-7041 en dirección a la ermita, topándonos con ella tras recorrer unos 9 km.

miércoles, 3 de febrero de 2010

Sorihuela del Guadalimar


Pequeño municipio del extremo sureste de la comarca de El Condado, que cuenta con un enclave territorial al noreste de la comarca de La Loma y Las Villas
La superficie forestal representa la mitad de la extensión municipal y se concentra en el mencionadoenclave. La tierra de cultivo, con el olivar como cultivo predominante, se sitúa en el territorio principal. La actividad económica del municipio se sustenta en la agricultura, dependiente de la olivicultura y la industria almazarera y en el turismo desarrollado en su enclave territorial en pleno Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, aunque por su distancia y comunicaciones deja el valor añadido generado en otros municipios como Cazorla.


Patrimonio Historico
Templo Parroquial

El Templo parroquial de Sorihuela es de estilo Renacentista con formas simples y sencillas y está bajo la advocación de la que es Patrona de la villa, la virgen y mártir Santa Águeda. La titular, parece ser que fue elegida desde el primer momento, ya que en las relaciones de Felipe II sobre pueblos de Jaén del año 1578 ya se nombra como tal. Fue construido sobre las ruinas de otro ya existente. 

El obispo de la diócesis de Jaén, D. Francisco Delgado, fue el iniciador de la gran obra que empezó en el año 1571, de ello da fe la inscripción que hay en las dovelas del arco que hay en la capilla mayor: Dominus Franciscus Delgado, Episcopus Giennensis. Anno 1571 s /s. Fue trazada por Alonso de Barba, el discípulo predilecto de Andrés de Vandelvira, y el presbiterio labrado por el maestro cantero Sebastián de Solís. 

La obra fue terminada en el año 1582, siendo obispo de Jaén y sucesor de D. Francisco Delgado, D. Francisco Sarmiento de Mendoza. La planta es de cajón, es decir, consta de nave única, consistente en un rectángulo perimetral. La nave está cubierta con una armadura de madera de par y nudillo, según la tradición mudéjar. La capilla mayor, es de base rectangular, a ella que se accede por una escalinata y a través de un gran arco de medio punto, adquiere un tono de cierta grandeza merced a otro arco de medio punto, a modo de arco triunfal, con grandes figuras alegóricas en las enjutas de la Fe y de la Caridad. En las dovelas, la inscripción ya mencionada del obispo Francisco Delgado. En los laterales se abren arcosolios con el mismo tipo de labor, excepto las enjutas de un riguroso geométrico, con círculos y líneas. 

El escudo del obispo Francisco Delgado preside el testero central. Otra parte preciosa de la Iglesia es la torre campanario; en su diseño intervino Andrés de Vandelvira. Se estructura en tres cuerpos, separados por cornisas, cubierto el de campanas con cúpulas de media naranja. La fábrica es en su totalidad de sillería. Destaca en el templo su magnífica imaginería sobresaliendo sin duda la talla de Santa Águeda del siglo XVI y una talla de Jesús crucificado de la misma época.

Torreon Arabe

 Fue construido en el año 886 por orden del general Hashim ben ´Abd al-´Aziz. Hay menciones bibliográficas que hablan de la existencia en la villa de un antiguo castillo árabe, construido a mediados del siglo IX para fortificar la margen izquierda del río Guadalquivir y al mismo tiempo que sirviera de avanzada a la fortaleza de Iznatoraf en su defensa del paso sobre el río Guadalimar, pero los vestigios que han llegado hasta nuestros días, muestran una clara construcción cristiana, de la que sólo se ha conservado una torre. 

Según Manuel de Góngora que estudió la arqueología de la provincia de Jaén fue construido sobre una fortaleza romana. El castillo, del que permanece en pie una sola torre, se eleva sobre una estructura rocosa y a cuyo pie se extiende el pueblo. Según Eslava Galán, esta torre es la del Homenaje, construida en mampostería regular a hiladas y sillería en las cadenas esquineras a soga y tizón.

Ermita de Santa Quiteria

Es la ermita donde se venera a la copatrona de Sorihuela, Santa Quiteria virgen y mártir. Su existencia es antiquísima, en el sínodo del año 1511 se cita entre las ermitas pertenecientes al arciprestazgo de Iznatoraf, la de Santa Quiteria de los aires cerca de Sorihuela. Se encuentra a 3 Km del casco urbano, en el paraje conocido popularmente como "Cerrico Pelón". Tiene nave única y carece de valor arquitectónico, debido a las numerosas reformas que a lo largo de su existencia ha sufrido.

Antiguo Convento

  Levantado en el extrarradio del pueblo en el siglo XVIII, ha sido rehabilitado como cooperativa de aceite. En él aún se distingue la estructura de la nave única del templo, con techumbre de medio cañón rebajado, y, a los pies, un arco carpanel que sostiene el coro. La portada, orientada al norte, exhibe un gran arco de medio punto rebajado. La torre es cuadrangular y con arcos escarzanos en los huecos del campanario.

Plaza de los Cañones

Es la fuente de los Caños, como esas mujeres en las que el paso del tiempo apenas si deja huella, de edad indeterminada, porque además, sus constructores olvidaron grabarle la "fecha de nacimiento".
Tienen sus siete caños distinto caudal y es por una razón de origen, pues la procedencia del agua de los cuatro de la izquierda está en la huerta de Moscoso, desde donde viene canalizada bajo las casas de números pares de la calle el Prado; en cambio, los tres caños de la derecha se surten de la parte alta de la calle Mina.

Las Pilas o Lavaderos

 La jornada en las pilas era cualquier cosa menos aburrida. El lugar, precursor de los modernos platós de programas del corazón servía para poner y ponerse al corriente de todos los chismorreos del pueblo.
Su aspecto es bastante diferente al que originalmente tuvo, pues carece de las paredes que lo cerraban y luce un techo nuevo que imita al que se hundió tras el abandono del lugar cuando el agua corriente llegó a las casas. Tampoco conserva todas las pilas, que fueron casi el doble de las doce actuales y que estaban dispuestas alrededor de la pared.

Patrimonio Natural


Cañada de los Caballeros

Este enclave, que se extiende a lo largo del arroyo de los Caballeros, ofrece bellas panorámicas del Parque Natural, destacando especialmente la vegetación típica ribereña que rodea al arroyo.
  • Emplazamiento: Al este de la localidad, en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
  • Distancia: 50 km.
  • Medio: Vehículo turismo.
  • Vía de acceso: Por la J-6.220 en dirección a Villanueva del Arzobispo; en este punto tomaremos la JH-7.048 hacia el Tranco hasta llegar a Fuente Negra. Aquí nos desviaremos a la izquierda por un camino.

El Rayo

El paisaje del entorno es de gran belleza, siendo un buen punto de partida para realizar distintas excursiones por el interior del Parque Natural.
  • Emplazamiento: Al sureste de la localidad, en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.
  • Distancia: 33 km.
  • Medio: Vehículo turismo.
  • Vía de acceso: Por la J-6.220 en dirección a Villanueva del Arzobispo, localidad que queda a unos 11 km de Sorihuela; en este punto tomaremos la JH-7.048 hacia el Tranco hasta llegar a Fuente Negra. 
Hoya los Trevejiles

Se trata de una casa forestal que es, a su vez, el punto de partida ideal para realizar distintas rutas naturales por el interior del parque y descubrir, a fondo, la Sierra de Las Villas.
  • Emplazamiento: Al sureste de la localidad, en pleno Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, cerca del río Guadalquivir.
  • Distancia: 40 km.
  • Medio: Vehículo turismo.
  • Vía de acceso: Por la J-6.220 en dirección a Villanueva del Arzobispo; en este punto tomaremos la JH-7.048 hacia el Tranco hasta llegar a Fuente Negra. Aquí nos desviaremos a la izquierda por un camino.

martes, 2 de febrero de 2010

Villacarrillo




Municipio situado en la parte oriental de la comarca de La Loma y Las Villas. 

Cuenta con dos zonas orográficas bien diferenciadas: por un lado, la zona de campiña, de pendientes suaves y terrenos alomados, y por otro la de sierra, la Sierra de Las Villas, que ya forma parte del conjunto orográfico de la Sierra de Cazorla. Varios ríos conforman la red hidrográfica de la zona: el Guadalquivir, que separa la zona de campiña de la de sierra; el Guadalimar, que forma límite natural del término con la zona del Condado; y el Aguascebas Grande y el Aguascebas Chico como afluentes importantes. Gran parte del término está dedicado al cultivo del olivar, siendo uno de los mayores municipios productores de la provincia, lo que da lugar a una importante industria derivada de este cultivo. También existen áreas aisladas de monte bajo y matorral, y el olivar deja paso a las coníferas, que alcanzan gran extensión y suponen una importante riqueza maderera y de pastos. Otras actividades que cabe mencionar son la industria maderera, la de construcción, mecánicas, etc.

Patrimonio Historico

El Templo de La Asunción

El monumento por excelencia en Villacarrillo es la Iglesia Parroquial de La Asunción, maravilla vandelviriana que fue declarada Monumento Nacional por Real Decreto el 3 de Junio de 1931. 

Como hemos señalado anteriormente su traza corresponde al maestro de Alcaraz, Andrés de Vandelvira, y supone para Villacarrillo, según palabras del propio Fernando Chueca Goitia la mejor iglesia de Vandelvira si descontamos las obras cumbres de Jaén y Úbeda.
Vandelvira proyectó el nuevo templo sobre los restos del antiguo castillo o atalaya musulmana. La primera piedra debió colocarse en uno de los años comprendidos entre 1540 y 1550. El resultado fue una iglesia extraordinaria por la singularidad de su perfil volumétrico, la grandiosidad espacial de su interior lograda con economía de recursos, la originalidad y belleza de las bóvedas y la integración de tradiciones medievales en el clasicismo renacentista. En el año 1653 finalizarían las obras del templo.
Andrés de Vandelvira no vio culminada su obra como Maestro Mayor de cantería, ya que la muerte le sorprende en el año 1575. A partir de esta fecha, en la construcción del templo le sustituyeron otros maestros canteros como Pedro de Régil, Juan de Ostiaga y Alonso de Régil.

El interior de la parroquia de La Asunción es de planta de salón de tipo granadino, predomina la sillería y se estructura en tres naves con la misma altura, separadas por pilares sobre basamentos con columnas adosadas de orden compuesto.

La cubierta central está formada por bóvedas sobre pechinas y falsas linternas. Estas pechinas están decoradas con pinturas de gran belleza, con una técnica mixta, al temple en su mayoría y al fresco en algunos fondos, ocupando una superficie de más de 150 m2. Estas pinturas se realizaron entre 1580 y 1597 y fueron ejecutadas por el artista de la escuela granadina Pedro de Raxis.

De gran interés es también la Sacristía. Es posible que se terminara su construcción en torno al año 1618. Se levantaría sobre la primitiva parroquia de Santa María del Castillo, de estilo gótico. Juan de Ostiaga, Pedro de Régil y su hijo Alonso de Régil, serían los encargados de finalizar la obra de la Sacristía. Ésta presenta una planta rectangular, con una cubierta dividida en tres tramos con bóvedas baídas. Esta sacristía deriva de la de la iglesia de El Salvador de Úbeda, por su estructura, aunque su decoración es más sobria y arquitectónica, con gusto manierista.
Los retablos del templo de La Asunción datan entre los siglos XVII y XVIII y muestran sus preferencias por la estilística barroca y rococó.

 
Al templo se accede por dos portadas principales, una a los pies, llamada del Sol, y otra, en la pared norte, o Puerta de Umbría. La primera es de gran belleza, con influencias del estilo plateresco.



El Museo parroquial de La Asunción muestra obras procedentes de los templos de la localidad, así como otras donadas por cofradías y feligreses. Entre ellas destacan las piezas de orfebrería de los siglos XVII, XVIII y XIX, así como misales, biblias, casullas, etc.

Santa Isabel de los Ángeles

En la empinada "Cuesta de las Monjas", como se conoce popularmente a la calle Ramón y Cajal, se localiza el templo de Santa Isabel de los Ángeles. El edificio anexo a la iglesia fue convento de clausura hasta 1737, cárcel pública durante la ocupación francesa y, a partir de 1884, hospital al que se trasladaron los servicios del antiguo Hospital de San Lorenzo. Hoy alberga varias dependencias municipales.

No se ha encontrado documento fehaciente que nos date la fecha exacta de su construcción. Los detalles y estilo parecen remontar la obra a finales del siglo XVI y comienzos del XVII. La planta es de una sola nave (de salón) con un coro alto al final. Las bóvedas son de medio cañón. Las pechinas de ésta cúpula poseen frescos atribuidos al villacarrillense Escudero de la Torre. El retablo, dorado, posee columnas salomónicas del siglo XVIII.
La fachada es de piedra con sillares irregulares. Una sencilla espadaña de tres cuerpos se levanta en el ángulo noroeste de la misma. La portada rebosa un elegante clasicismo con una hornacina en la que encontramos la imagen de piedra de Santa Isabel, titular de la iglesia.
En esta iglesia, en 1812, se llevó a cabo el solemne acto de jura de la nueva constitución de Cádiz, "La Pepa".


La casa de la Inquisición

Un edificio histórico importante en Villacarrillo, situado en el casco antiguo de la ciudad, es la Casa de la Inquisición, en la calle Repullete. Se trata de una edificación en tres plantas cuyo interior está completamente modificado respecto a la estructura original. Debió construirse entre los siglos XVI y XVII. Se conserva su original fachada incluyendo la rejería, y la subida de escaleras, ornamentada por varios escudos del Santo Oficio de la Inquisición y una cruz ponteada. Descartado que entre sus paredes se diera tormento y suplicio a los reos acusados de delitos contra la fe, la casa albergó las reuniones y debates del Tribunal de Villacarrillo y, quizás, el cumplimiento de las condenas más leves, impuestas por los tribunales provinciales.

Balcón Vandelviriano

No solo dejó Vandelvira su arte en el templo de La Asunción. También quedó éste inmortalizado en la esquina de la que fuera posada, a través de un balcón esquinado que se conoce como "Balcón Vandelviriano". Éste está sostenido por una columna central y frontón con pináculos y escudo, idéntico a los construidos por Vandelvira en las vecinas ciudades de Úbeda y Baeza.

La Fuente de los Caños

Por otro lado, también podemos contemplar en los aledaños de la Iglesia de La Asunción la llamada Fuente de los Caños. Ésta fue mandada construir por el Alcalde Gerardo Pastor, en 1920, para conmemorar la traída de aguas desde la fuente de Guíjara e instalada inicialmente en frente del ayuntamiento.

La calle de La Feria

Durante la segunda mitad del siglo XIX en Villacarrillo se consolida una burguesía agraria que propició una interesante arquitectura ecléctica e historicista a partir del eje de la calle La Feria. En ésta encontramos la Casa del Cardenal Benavides, la Casa de los Régil, la Casa de los Rubiales. Son estos sólo algunos ejemplos del conjunto de casas solariegas que se pueden descubrir en nuestro recorrido por esta calle de La Feria.

Patrimonio Natural

  La Osera

La Osera conforma uno de esos paisajes para disfrutar, del bien más preciado: la naturaleza.
El arroyo Aguascebas Chico, se precipita encajado entre rocas y una exuberante vegetación creando espectaculares formaciones que, con el tiempo, han convertido esta zona en el rincón más emblemático de la Sierra de Las Villas. Un enclave único, con una naturaleza en estado puro.
Lo más espectacular de la zona son los conocidos "chorros", saltos de agua cristalina de todos los tamaños que van transformando la roca a su paso, creando pequeñas pozas y bellas formaciones rocosas. Rodeándolos, una exuberante vegetación de encinas, cornicabras, lentiscos, acebo, pino laricio, boj y madroño. En la zona encontramos especies como la del tejón, la garduña, el jabalí, el cernícalo, el zorro y, por supuesto, el "señor de La Osera", el buitre leonado, que anida en los paredones rocosos que ocultan este idílico lugar formando una de las colonias más importantes del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
A este paraje se accede desde Mogón a través del conocido como carril de "Las Aguascebas". Una vez en la pequeña explanada que se abre antes de cruzar el arroyo, dejaremos el vehículo para tomar el Sendero de La Osera, recientemente habilitado por el ayuntamiento con una red de puentes y miradores, que da paso a un itinerario de una vistosidad incomparable. El sendero permite hacer un recorrido completo por la zona, con una extensa vegetación de pino carrasco y sotobosque mediterráneo, y contemplar desde la altura algunos de los más curiosos saltos de agua. Todo bajo la sombra vigilante del Aguardientero, peñón que delimita la otra variante del sendero, que conduce hasta el Embalse de Aguascebas a una altitud de 1.000 m. sobre el nivel del mar, también en el término de Villacarrillo.

Ruta 1: Chorro Gil- Pasá El Manguillo
    A unos 22,5 kilómetros de Mogón, por la transversal de Las Villas, se accede al Embalse de Aguascebas. Unos 100 metros antes de llegar al Embalse se abre un camino a la derecha, señalizado bajo el nombre de Sendero de Aguascebas, que accede hasta Chorro Gil, impresionante cascada de agua de gran desnivel.
    El recorrido mantiene una espesa vegetación con un paisaje impresionante de paredones rocosos y especies vegetales como la encina, el pino laricio o el lentisco. También es posible divisar algún ejemplar de buitre común o de águila calzada.
    Continuando el recorrido, tras cruzar el arroyo que nace de la Cascada, se llega al arroyo del Aguascebas de la Fuente del Tejo. Tras cruzarlo, nos encontramos con un aprisco para el ganado. A un kilómetro, entre pinares, el camino se bifurca. Tomamos el carril de la izquierda, que nos llevará, en apenas 1 kilómetro más, a la carretera que habíamos dejado al iniciar la ruta. Aunque aún habrá que caminar unos dos kilómetros más carretera abajo para llegar al Embalse de Aguascebas y otros 100 metros hasta el lugar donde habíamos dejado el vehículo. 

    Ruta 2: Navazalto
      Navazalto es otro de los grandes referentes de la Sierra de Las Villas. Pasado el Embalse de Aguascebas y la Fresnedilla, a unos cuatro kilómetros, a la izquierda, parte otra pista forestal que nos lleva a su cima (1.379 m.). Disfrutaremos de un recorrido corto de suave pendiente que nos facilita unas maravillosas vistas de la Fresnedilla, el Arroyo del Torno, Chorro Gil y el Embalse de Aguascebas.
      Desde la cima las vistas son igualmente espectaculares: Mogón y el valle del Guadalquivir, los pueblos de la loma de Úbeda, la meseta de la Muela, la cima del Blanquillo, Peña Corva y, sobre todo, los acantilados de La Osera. En primavera, cuando las lluvias han sido abundantes y rebosa el Embalse, se disfruta de tres cascadas espectaculares: Chorro Gil, La Osera y el rebosadero del Embalse.
      También aquí podremos divisar la colonia de buitres leonados y grupos de ciervos y cabras montesas dirigiéndose hacia el peñón de Navazalto y las escarpadas vertientes que bajan hacia el Aguascebas Grande y el Valle del Guadalquivir.  

      Ruta 3: El Blanquillo
        Por la misma transversal de Las Villas, en el kilómetro 28, pasado el Collado de la Traviesa, se llega al puente del Aguascebas de Gil Cobo. Desde aquí, a la derecha, parte una pista forestal señalizada como Sendero del Arroyo de Gil Cobo, que nos llevará al punto más alto de esta sierra, el Blanquillo (1.830 m.).
        El sendero discurre a la derecha del curso del río, que va formando pequeñas cascadas dejando a la izquierda las encrespadas paredes de la Lancha del Lobo, después de atravesar un estrechamiento, aparece un prado en el que se bifurca el camino. Debemos tomar el carril de la izquierda (el de la derecha nos lleva a Peña Corva), por el que remontaremos el curso del agua observando especies endógenas como el narciso serrabo, la aguileña de Cazorla o la Linaria anticaria.
        A 2,7 kilómetros desde la bifurcación, el carril, entre las laderas, comienza un brusco descenso. A partir de aquí abandonaremos la pista forestal tomando como referencia el punto más elevado, señalizado con un hito (mojón) blanco. Se trata de una semiescalada que se va complicando a medida que van desapareciendo los pinares y el camino se va enroqueciendo. Una vez arriba hemos alcanzado el pico más alto de Las Villas, pudiendo encontrarnos especies como el águila calzada, el buitre común, cabra montesa o ciervos. 
        Ruta 4: Peña Corva y Jabalcaballo
          Retomamos el camino para ir al Blanquillo, aunque en este caso elegimos el carril de la derecha, remontamos una cuesta, pasamos por la fuente Colorá y coronamos el Poyo de los Robles. Al principio, tendremos que superar fuertes pendientes entre bosques de pinos laricios y cortijos de pastores hasta llegar a una primera meseta donde el bosque desaparece para dar paso a una vegetación de altura. Desde allí, habrá que bajar hasta las llanuras de Jabalcaballo, donde nacen los arroyos de Aguascebas de la Fuente del Tejo y Aguascebas de Chorro Gil.
          Podemos acceder a la cima del Pardal (1.580 m.), desde la que disfrutaremos de una visión completa de toda la zona. También podemos ascender con facilidad hasta la cima de Peña Corva, desde donde se nos abre una magnífica panorámica de la cumbre de las Banderillas, el valle del Guadalquivir, Coto Ríos, y toda la cadena montañosa de la Sierra de Cazorla.

          Ruta 5: La Muela
            Situada en el extremo norte de la sierra, se trata de una meseta elevada entre los valles del Guadalquivir y el Aguascebas Grande a cuyos lados los olivares descienden hacia los ríos en escarpadas pendientes a través de Bardazoso y la Cañada de la Madera y la ermita de Jesús del Monte.
            Arriba, los bosques de pinos han desaparecido para dar lugar a una espléndida vegetación de arbustos y monte bajo, que, sobre todo en otoño, nos deleitan con un color espectacular. Franjas de vegetación con colores que varían entre el amarillo y el rojo se alternan con otras de roca desnuda y tonos azulados, produciendo un contraste que da lugar a un paisaje excepcional, único.
            A un lado, se puede disfrutar de excelentes vistas del macizo central de la Sierra de Las Villas, con sus cimas, mesetas y laderas escarpadas, y al otro, los olivares que se extienden hasta los municipios de las Cuatro Villas.

            lunes, 1 de febrero de 2010

            Villanueva del Arzobispo


            Este municipio se encuentra situado en el extremo oriental de la comarca de La Loma y Las Villas. Sus límites naturales son: al norte, el valle del Guadalquivir y la Sierra de Cazorla; al este las tierras que dan acceso a la zona de la Sierra,y al sur, con las últimas tierras de la zona de Úbeda. Parte de su término municipal se encuentra regado por los ríos Guadalquivir y Guadalimar, lo que da lugar a tierras fértiles que propician cultivos agrícolas.

            Es muy importante en este municipio la industria oleícola y cuenta con una de las cooperativas de fabricación de aceite más grandes de nuestro país, con una cifra de aceituna molturada muy superior a cualquier otro municipio de la provincia. Además de tener una floreciente industria y un no menos importante comercio.

            Importante es destacar la situación geografíca de Villanueva del Arzobispo, ya que es la zona de encuentro de cuatro comarcas y su respectiva peculiaridad: -Villanueva y la Comarca del Condado con el río Guadalimar por la carretera que la une con Sorihuela del Guadalimar y sus tierras "rojas".-Villanueva y la Comarca de La Loma, por la carretera N-322 que la une con Úbeda y sus extensos campos de olivares.-Villanueva y la Comarca de Segura, por la N-322 dirección Beas de Segura-La Puerta de Segura con el parque natural mas grande de Jaén y agraciada belleza, que a la misma vez se accede por la carretera de El Tranco.-Villanueva y la Comarca de Las Villas, que la forman cuatro municipios de los cuales Villanueva campa en el centro de la comarca con su maravillosa sierra por bandera. Villanueva del Arzobispo es un poco de cada comarca, al ser geografícamente el nexo de unión.

            Patrimonio Historico

            Parroquia de San Andrés

            El lugar donde actualmente se levanta la iglesia de San Andrés Apóstol, construída en el siglo XVII, fue en otros tiempos antigua fortaleza medieval con cuatro torres de las que aún pueden verse dos de ellas.
            Sobre el templo primitivo no existen datos, pero hay una fecha segura de su existencia, el 1488, año en que fue bautizado un hijo ilustre de la Ciudad, Fray Domingo de Baltanás y Mexía.

            El templo actual consta de ocho bóvedas, crucero, capilla principal del altar mayor y dos capillas laterales.El retablo central, en el que figuran dos grandes cuadros representando a San Pedro y San Pablo cuyo autor fue el artista local Moisés Bueno, la puerta y el coro son de madera tallada.Es una mezcla de estilos, pudiendo apreciarse el renacentista con reformas neoclásicas.

              En el exterior, la puerta es renacentista, entre medias pilastras, y en su arquivolta plana se apoya el escudo de Don Sancho Dávila, obispo de Jaén entre los años 1600 a 1616.
            Culminan la portada dos cuerpos superiores con frontón partido y nicho, donde se halla una imagen de San Andrés, Titular de la parroquia.

            Junto al templo, puede apreciarse un interesante torreón medieval.Posee una bonita reja de ventana interior de estilo gótico, lámpara de bronce y vidrieras originales.

            Santuario de la Fuensanta

            Fue fundado en el siglo XIII, con reformas posteriores. En un principio fue una fortaleza defensiva, dado que su construcción y los matacanes existentes así lo demuestran.
            El estilo es románico, aunque no totalmente puro.En el se encuentra la imagen de la Patrona de Villanueva del Arzobispo, la Virgen de la Fuensanta, obra del escultor granadíno, Domingo Sánchez Mesa, data del 1946.

            Está regido por la orden religiosa Trinitaria desde el año 1884. 

            La festividad de la Patrona se celebra el día 8 de septiembre y a este santuario acuden millares de peregrinos a lo largo de todo el año para rendir culto a la Virgen o cumplir alguna promesa por recibir algún favor de su Patrona.  

            Iglesia del Convento de Santa Ana 

            El convento de dominicas de Santa Ana fue construído en el año 1540 a instancia del ilustre villanovense Fray Domingo de Baltanás y Mexía, dominico, teólogo y escritor. Posteriormente, hacia el 1565 se concluyeron las obras de la iglesia de este convento.Son muchos los documentos históricos que se conservan en sus archivos, destacanto por su importancia los libros referentes a las Cofradías de Semana Santa del Santo Entierro y de la Soledad, que datan de 1600, asi como la Bula del Papa Urbano VIII de 1624 y un privilegio del rey Enrique IV para costear el aceite de la lámpara. 

            La iglesia del convento es barroca de una sola nave y con cúpula. El claustro del convento es renacentista de dos plantas, la primera con galería de arcos de medio punto sobre columnas de orden dórico, y el superior, con galería arquitrabada de orden jónico.
            Desde su fundación, reside y guarda este convento la comunidad religiosa de las Dominicas en régimen de clausura.Son famosas las labores de bordados y las confituras elaboradas de forma artesanal por estas religiosas. 

            La estructura espacial del Convento de Santa Ana gira en torno al Claustro.En la panda norte del mismo se conserva la galería baja compuesta por ocho arcos de medio punto que descansan en molduras cuadrangulares y capiteles de tradición toscana.De la panda oeste, restaurada en el año 1964, permanecen en pie las dos galerías, la inferior con ocho arcos de medio punto apeados en columnas toscanas y la superior, adintelada, con siete columnas con capiteles jónicos.Por su parte, la panda sur de este claustro presenta la galería inferior con siete arcos de medio punto sobre columnas toscanas y la superior, adintelada, con siete columnas con capiteles jónicos.En el lado este, se aprecian arquerías de medio punto en la galería baja.Desde el claustro se accede a todas las dependencias del convento, tanto inferiores como superiores.En la parte central del claustro existe una fuente labrada de piedra octogonal del año 1711. 

            Iglesia Vera Cruz

            En ella se encuentra la joya escultórica de la Ciudad "Cristo de la Vera Cruz", sobre una fantástica cruz de plata del año 1899, es obra del genial escultor Mariano de Benlliure. 


            Esta iglesia, restauradaen 1.983, es de estilo renacentista y consta de una sola nave dividida en dos tramos, cubierta con bóvedas de arista de estructura falsa, con dos capillas en cada tramo y coro alto a los pies.
            Tras un arco toral el presbiterio cubierto con media naranja sobre pechinas.Fue construída a mediados del siglo XVII. 

            La Casa de los Arcos

            El edificio emblemático por naturaleza es la Casa de los Arcos, una edificación señorial que fue llevada a cabo en el primer tercio del siglo XX. Su fachada está presidida por seis arcos coronados por otros tantos jarrones de cerámica. Las ventanas han sido terminadas con preciosas rejas de hierro labrado y la hermosa puerta de madera de la entrada principal, está adornada con dos llamadores dorados. En su interior se puede apreciar, el fantástico patio de estilo mudéjar que parece traído de uno de los salones de la Alhambra de Granada.


            Plaza de Toros

            La Plaza de Toros, de estilo neomudéjar, construída en 1928, es otro lugar que forma parte consustancial de la ciudad.

            El coso taurino, ha sido escenario de grandes acontecimientos y por el que han pasado las mayores figuras del toreo de todos los tiempos.



            Patrimonio Natural


            Río Guadalquivir 

            En su cuenca alta, este río discurre por hermosos parajes y quizás de la mas bonita y sotisficada belleza de todo el trayecto de este largo río hasta su desembocadura, en Sanlúcar de Barrameda(Cádiz).

            Charco del Aceite 

            Pequeño represamiento del río Guadalquivir donde podremos bañarnos y disfrutar contemplando la densa vegetación que rodea a éste. 

            Cueva del Peinero 

            Refugio de montaña y area recreativa situada en una vaguada por la que discurre el Aguascebas Grande; se encuentra justo en el límite con el término municipal de Iznatoraf y dispone de sombras, merendero, barbacoas y agua potable.

            Cueva del Agua

            Aunque no reconocida, existe una cueva de difícil acceso en el que una vez adentrados existe una pequeña laguna.


            Zona de la Cañada de La Madera 

            Y en el lugar del Recuenco existe los restos de lo que fuera un torreón vigía árabe y restos de tumbas íberas.

            Zona de Gútar 

            En los años setenta sufrió el último expolio y eliminación de lo que fueran restos romanos, en la zona conocida como Solana de los Jesuítas.

            Sierra de las Cuatro Villas

            Antiguamente denominada Montes Argentarios por la importancia de sus minas de plata ya explotadas desde tiempos de los romanos, dentro del término municipal villanovense, cabe destacar en esta caprichosa sierra, las ruinas de una antiguo castillo árabe "Castillo de Chincoya", del cual quedan unos restos de murallas, cementerio árabe, la piedra de la Be y numerosos senderos y paisajes...